Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:20:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una TikToker enmarcó un pedazo de piel de su esposo muerto con su tatuaje favorito y se vuelve viral

Portada

Descripción: La decisión fue tomada por la familia tras conversar con antelación sobre cómo preservar el recuerdo del ser querido

Contenido: La preservación de tatuajes humanos después de la muerte ha comenzado a captar la atención del público en Estados Unidos a partir de un caso difundido en redes sociales y medios de comunicación. Angelica, una creadora de contenido en TikTok residente en West Virginia, compartió la decisión tomada por su familia tras el fallecimiento inesperado de su esposo: conservar un fragmento de piel con un tatuaje, utilizando un procedimiento técnico a cargo de una empresa especializada. El tatuaje elegido, que muestra el logo del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers, fue extraído y enmarcado con la colaboración entre una funeraria local y la firma Save My Ink Forever, establecida en Ohio.

Según el relato de Angelica publicado en TikTok, su hijo fue quien seleccionó el tatuaje que debía preservarse entre los más de 70 diseños que tenía su padre. La familia había hablado previamente sobre la posibilidad de realizar este tipo de intervención, lo que les permitió actuar con rapidez al producirse la muerte. La exposición de la historia en redes sociales atrajo el interés sobre distintas formas de conmemoración funeraria y abrió debate sobre alternativas de recuerdo post mortem.

La técnica empleada para preservar el tatuaje implica consideraciones técnicas, legales y emocionales. El caso, que se destacó en redes sociales y fue abordado por medios internacionales como la BBC, da visibilidad a empresas que ofrecen este servicio y a la transformación de los rituales de duelo en diferentes culturas.

El proceso de preservación de tatuajes humanos se inicia poco después del fallecimiento. La familia o responsable legal elige el tatuaje que desea conservar y contacta una compañía como Save My Ink Forever, que suministra materiales e instrucciones para que el personal funerario realice la extracción de la piel. Esta acción debe concretarse dentro de las primeras 72 horas tras el deceso, para que el tejido mantenga sus propiedades y pueda someterse al tratamiento necesario, de acuerdop con BBC

El fragmento se deposita en una bolsa especial y se envía al laboratorio de la empresa, donde se aplica una técnica registrada y confidencial de estabilización y preservación del tejido. El método asegura la conservación del color, la textura y los detalles originales del tatuaje en la piel. Tras finalizar el proceso, la pieza se enmarca y regresa a la familia solicitante. El plazo estimado desde la extracción hasta la entrega suele ser de unos 90 días, según la información de NBC Chicago.

La TikToker Angelica reside en West Virginia y usa su cuenta en la plataforma para compartir relatos sobre experiencias personales. Exhibió imágenes y videos de la pieza finalizada, que muestra una sección de la piel de su esposo con el tatuaje de los Steelers, preservada y enmarcada como objeto conmemorativo para su hijo. Detalló que la decisión de realizar el procedimiento fue conversada con antelación dentro de la familia, y que tanto ella como su hijo consideran que es una forma válida de preservar la memoria y el legado familiar, de acuerdo con E! Online.

Angelica manifestó que la intervención responde al papel que los tatuajes tuvieron en la identidad de su esposo y en la historia del hogar. El tatuaje fue elegido por su hijo, quien consideró que reflejaba el espíritu y las pasiones del difunto.

Save My Ink Forever es una empresa estadounidense especializada en la conservación y preservación de tatuajes después del fallecimiento. Fundada en Ohio, la firma recibe solicitudes de distintas regiones y colabora directamente con funerarias. Provee paquetes con instrucciones y materiales médicos para la extracción del fragmento de piel. El método de preservación permanece confidencial; sin embargo, los testimonios destacan que la piel conservada mantiene textura, colores y detalles originales, bajo un cristal protector.

El procedimiento puede tardar hasta tres meses y concluye con el envío del tatuaje enmarcado a la familia. La empresa reporta un incremento en las solicitudes, atribuido principalmente a la difusión de casos como el de Angelica en redes sociales y medios noticiosos.

La legalidad de la extracción y conservación de tatuajes post mortem varía según la región. En la mayoría de los estados de Estados Unidos, la práctica es legal siempre que cuente con la autorización de los familiares directos de la persona fallecida. Las regulaciones consideran aspectos sanitarios, integridad corporal y permisos específicos para manipulación y transporte de tejido humano. El procedimiento solo puede ejecutarse por personal funerario o técnico acreditado, siguiendo los protocolos suministrados por empresas especializadas, de acuerdo con información de BBC.

En otras jurisdicciones, la preservación de tatuajes se extiende principalmente en Europa y Canadá, donde las normas pueden variar según el país. La tendencia apunta hacia una mayor personalización de los servicios funerarios y al respeto por el deseo y la identidad artística de los fallecidos.

La preservación de fragmentos tatuados está vinculada al reconocimiento del tatuaje como símbolo de expresión personal y memoria familiar. Muchas familias consideran que el tatuaje representa historias, relaciones o pasiones relevantes del fallecido, por lo que eligen mantener estos símbolos como parte de su legado. Profesionales consultados informan que la expansión del sector responde al auge de la cultura del tatuaje y a la demanda por recuerdos personalizados.

El caso de Angelica multiplicó el debate en torno a las nuevas prácticas de duelo y memoria y muestra el papel que tiene la tecnología y la innovación en la transformación de los servicios funerarios en la actualidad.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0