Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:02:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: España y otros 17 Estados miembros pidieron acceder al fondo SAFE, diseñado por Bruselas para financiar compras conjuntas de armamento
Contenido: La Comisión Europea confirmó este miércoles que 18 Estados miembros de la Unión Europea, solicitaron acceso a los préstamos del instrumento SAFE, un mecanismo creado por Bruselas para impulsar compras conjuntas de material militar en el marco de una estrategia común de defensa.
La lista incluye a Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia. En conjunto, estos países han reclamado 127.000 millones de euros del fondo europeo, que permite canalizar préstamos en condiciones ventajosas para reforzar sus capacidades defensivas.
El fondo SAFE forma parte del nuevo enfoque comunitario para aumentar el gasto en Defensa, una prioridad creciente dentro de la UE en un contexto de tensiones geopolíticas. En total, la Comisión Europea ha puesto a disposición hasta 150.000 millones de euros que pueden destinarse a la adquisición de municiones, misiles y sistemas de artillería, además de protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y movilidad militar o sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, entre otros fines.
Con esta solicitud, los países implicados abren la puerta a que Bruselas evalúe los planes nacionales y organice la financiación a través de los mercados de capitales. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de noviembre.
“El gran interés que ha suscitado SAFE demuestra la unidad y la ambición de la UE en materia de seguridad y defensa”, declaró el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, en un comunicado oficial. Según el funcionario europeo, el fondo SAFE es un “símbolo” del “compromiso colectivo” por reforzar la arquitectura militar del continente.
Los fondos se desembolsarán en función de los planes presentados por cada país. Aunque la norma general exige que las adquisiciones se hagan de forma conjunta entre al menos dos Estados miembros, se contempla una aplicación temporal más flexible: también podrán financiarse compras individuales, en un intento de facilitar que los países cumplan sus compromisos en la OTAN, donde se han propuesto destinar hasta el 3,5% del PIB al gasto en armamento.
SAFE se suma a otras herramientas financieras que Bruselas está impulsando para reactivar el gasto militar. Entre ellas figura la posibilidad de activar una “cláusula de escape” que permitiría a los gobiernos endeudarse hasta un 1,5% del PIB fuera del corsé fiscal habitual. Con estas medidas, el Ejecutivo comunitario espera movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos años para el sector de la Defensa.
(Con información de Europa Press)
Visitas: 0