Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:59:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Entidades como RSF, SIP y CPJ calificaron de “infundados” los cargos contra el periodista y advirtieron que el caso busca “enviar un mensaje claro” contra la prensa crítica
Contenido: Tres años después de la “detención arbitraria” de José Rubén Zamora, reconocido periodista guatemalteco y fundador del desaparecido elPeriódico, organizaciones internacionales de libertad de prensa renovaron su reclamo por su “liberación inmediata” y denunciaron una persecución política sostenida en su contra.
En una carta pública firmada este miércoles, entidades como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), además de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), WOLA, RFK Human Rights, Freedom House y Artículo 19, exigieron al Estado guatemalteco “la restitución plena de sus derechos fundamentales y el fin de su persecución política”.
La detención de Zamora se produjo el 29 de julio de 2022, cuando tenía 67 años, tras un allanamiento en el que, según denuncian los firmantes, las autoridades no le “informaron de los cargos en su contra”. Las organizaciones señalaron que “en menos de 72 horas” le “fabricaron acusaciones por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia”.
Desde entonces, el Ministerio Público ha impulsado tres procesos judiciales considerados “infundados”, lo que, según el comunicado, ha “violado sistemáticamente” los derechos del periodista al debido proceso, la defensa y la presunción de inocencia.
“Esta fecha representa, en la práctica, el cumplimiento de una condena por delitos que Zamora no cometió”, alertaron.
Además, los firmantes advirtieron que los ataques no se limitaron a su figura: el medio que fundó enfrentó “ataques legales, financieros y comerciales, que culminaron con el cierre del medio”, mientras que otros nueve miembros del equipo editorial fueron investigados y algunos familiares del periodista se exiliaron tras recibir amenazas.
Zamora había sido uno de los críticos más visibles del entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y de Miguel Martínez, su colaborador más cercano. Su labor al frente de elPeriódico, medio conocido por sus investigaciones sobre corrupción, lo convirtió en blanco de represalias, aseguran las entidades.
Desde su arresto, permaneció en prisión salvo por breves períodos de arresto domiciliario, y es considerado por organizaciones civiles como uno de los cinco “presos políticos” que el Ministerio Público mantiene tras las rejas en el país.
“Tanto la Fiscalía como el sistema judicial han actuado de mala fe, construyendo un caso destinado a enviar un mensaje claro: el periodismo crítico será silenciado en el país”, concluyeron los grupos.
En 2021, un año antes de su detención, Zamora fue galardonado por el Rey Felipe VI de España con el premio al medio destacado de Iberoamérica, un reconocimiento al trabajo investigativo de elPeriódico en Guatemala.
(Con información de EFE)
Visitas: 0