Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El cambio que recomiendan los expertos de Harvard para transformar el rendimiento en el gimnasio

Portada

Descripción: Este ajuste se traduce en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva

Contenido: Un simple cambio en la rutina separa un entrenamiento mediocre de un desempeño sobresaliente en el gimnasio. Es que mientras muchos concentran sus esfuerzos en la dieta o en aumentar la intensidad del ejercicio, expertos de la Universidad de Harvard revelaron con su último estudio que la verdadera clave para avanzar está, literalmente, al alcance de todos: es la calidad y el horario del sueño.

Lejos de ser solo una fuente de energía, el descanso nocturno se convierte en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva.

La investigación de la Universidad de Harvard destaca que la calidad y el horario del descanso nocturno influyen de forma directa en la capacidad de realizar actividad física intensa y frecuente. Divulgado por GQ, la investigación señala que el sueño es el eje central para quienes desean mejorar su condición física, superando incluso la dieta o el entrenamiento tradicional.

El hallazgo principal revela que acostarse temprano y dormir bien permite entrenar con mayor intensidad y frecuencia.

Para este estudio, el equipo de Harvard reunió adultos activos que entrenaban habitualmente en el gimnasio para analizar cómo influye la hora de acostarse en el rendimiento físico, manteniendo siempre el mismo número de horas de sueño. Los participantes se agruparon en dos: uno adelantó la hora de ir a la cama, el otro mantuvo su horario, pero ambos durmieron lo mismo.

Al día siguiente, todos realizaron entrenamientos de intensidad moderada y alta. Según GQ, quienes se durmieron temprano extendieron y repitieron más sus rutinas que quienes se acostaron tarde. El efecto positivo se mantuvo incluso cuando el tiempo de sueño entre los grupos no varió, lo que llevó a los expertos a subrayar que el horario del descanso es tan relevante como su duración.

Los especialistas propusieron varias explicaciones. Una hipótesis sugiere que dormir temprano deja más tiempo útil durante el día, facilitando sesiones de ejercicio más largas o frecuentes.

Otra idea, citada por GQ, es que quienes se duermen temprano despiertan más descansados y motivados para entrenar. El descanso adecuado favorece la recuperación muscular y minimiza la fatiga, factores claves para un mejor desempeño. Incluso, puede aumentar el interés por la actividad física, aunque se requieren estudios adicionales para confirmarlo.

Harvard continuará investigando para entender con mayor precisión los mecanismos detrás de estos resultados y poder definir recomendaciones más personalizadas para personas activas.

Los expertos de Harvard concluyeron que “el sueño y el ejercicio están mucho más conectados de lo que cualquiera de nosotros podríamos pensar”. Esta frase, difundida por GQ, resalta lo mucho que pequeños cambios en la rutina de sueño pueden potenciar la actividad física diaria.

El estudio mostró que equilibrar el sueño y el ejercicio optimiza el rendimiento sin sacrificar horas de descanso. El mensaje es claro: dormir menos para entrenar más puede impedir alcanzar los beneficios del gimnasio y comprometer la salud general.

El informe advierte sobre el error de dormir menos para tener más tiempo de entrenamiento, una práctica extendida entre quienes entrenan temprano. Según los expertos, “el sacrificar sueño por hacer ejercicio o viceversa, podría tener efectos negativos a largo plazo en nuestra salud o longevidad”. Privarse de sueño eleva el riesgo de lesiones, reduce la motivación y aumenta los niveles de estrés.

Dormir menos de seis horas al día afecta notablemente la recuperación muscular y la salud. Las personas que duermen poco rinden menos, son más propensas a los accidentes y tienen problemas para mantener la constancia en el entrenamiento.

Los expertos de Harvard, citados por GQ, recomiendan dormir entre siete y nueve horas por noche, tanto para deportistas como para quienes solo buscan cuidar su bienestar. Esta pauta garantiza una adecuada recuperación física y mental.

Si hay que entrenar temprano, lo más sabio es adelantar la hora de irse a la cama para cumplir al menos siete horas de sueño. Recortar descanso nunca es una buena estrategia para quienes aspiran a progresos reales y sostenibles.

En definitiva, el sueño es decisivo para la recuperación muscular y el bienestar general. Las rutinas de descanso regulares y suficientes son especialmente importantes para quienes exigen mucho a su cuerpo. Harvard continuará investigando esta relación, pero el consejo por ahora es simple: dormir lo necesario fuerza el progreso físico, previene lesiones y mantiene la motivación en el gimnasio.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0