Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 02:53:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los hábitos que sostienen a Clint Eastwood a los 95 años: su dieta 90/10 y estilo de vida activo

Portada

Descripción: El veterano cineasta estrenó el año pasado ‘Jurado Nº2′ y por el momento no tiene pensado retirarse del cine

Contenido: La muerte de su padre a los 64 años por una enfermedad cardiovascular marcó profundamente a Clint Eastwood. El actor y director estadounidense comprendió entonces que la salud física es indispensable para conservar la agudeza mental y aspirar a una vida prolongada. Esa experiencia temprana se convirtió en el punto de partida de un compromiso personal con el cuidado propio, sostenido de forma estricta a lo largo de los años. Según distintos relatos, esta disciplina constituye la base de la longevidad que hoy lo caracteriza.

A los 95 años, Eastwood continúa activo y goza de buena salud. Atribuye su bienestar no a tratamientos antienvejecimiento sofisticados ni a suplementos de última generación, sino a la perseverancia en tres hábitos: alimentación baja en grasas, ejercicio físico de bajo impacto y meditación trascendental.

La meditación trascendental tiene un lugar central en su vida desde los años 70. Practica dos sesiones al día, aún durante sus largas jornadas de filmación. Se trata de una técnica desarrollada por Maharishi Mahesh Yogi que involucra la repetición silenciosa de un mantra durante veinte minutos, dos veces al día, por la mañana y la noche, y que no tiene carácter religioso. Instructores certificados la imparten y numerosos estudios científicos han avalado sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y el bienestar mental. Para el director de Jurado Nº2, la meditación ofrece un estado de relajación profunda y permite acceder a niveles superiores de percepción y serenidad. Esta práctica cotidiana se mantiene inalterable en su rutina, incluso en los días de mayor presión laboral.

Este enfoque contrasta con la imagen pública de Eastwood. Aunque encarna en pantalla a personajes de acción y temperamento robusto, en la vida cotidiana otorga prioridad a la calma y al equilibrio, hallando espacios para meditar y cuidarse incluso entre la vorágine de un set de filmación.

El ejercicio físico constituye otro pilar. A lo largo de su vida, Eastwood ha sido un entusiasta del deporte, pero con el trayecto de los años ha adaptado su rutina a opciones de menor impacto. Prefiere actividades como la caminata, el golf y los paseos largos a ritmo pausado. Cuando utiliza pesas, prioriza la técnica correcta sobre la carga para mantener la fuerza muscular y proteger huesos y articulaciones. Entre las disciplinas de bajo impacto que recomienda se encuentran también la natación, el remo, la bicicleta estática y los ejercicios en elíptica.

Su alimentación, cuidadosamente elegida, complementa este estilo de vida. Desde la década de 1950, mantiene una dieta biológica y baja en grasas. Cuando este tipo de alimentación resultaba exótica en los Estados Unidos, incorporó productos como brotes de alfalfa y yogur, privilegiando alimentos vegetales y proteínas magras como el salmón y el pollo, junto a una abundancia de verduras de hoja verde oscuro. Reduce los carbohidratos y opta por vegetales ricos en nutrientes, como el brócoli y los espárragos. La regla que guía su nutrición es el equilibrio: el 90% de sus elecciones son saludables, mientras el 10% restante admite pequeños gustos.

El estilo de vida de Eastwood coincide con comportamientos frecuentes en las llamadas “Zonas Azules” del mundo, regiones donde muchas personas superan los 90 años y alcanzan, en no pocos casos, los 100. En esas localidades, el estrés tiende a mantenerse bajo, la rutina incluye movimiento regular, actividad física moderada y una dieta natural y variada, lejos de extremos.

A lo largo de su vida, Clint Eastwood se ha convertido en un ejemplo de longevidad basada en el equilibrio entre mente y cuerpo. Sin recurrir a soluciones rápidas ni costosas, optó por la prevención, la sencillez y el autocuidado. Su trayectoria sugiere que la clave para una vida larga y plena puede encontrarse en hábitos accesibles y sostenibles, más que en fórmulas instantáneas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0