Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:30:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

Portada

Descripción: Cuidar el sueño en la adultez mayor no solo es posible sino fundamental para la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

Contenido: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Según datos del National Institute of Mental Health, el 30% de las personas mayores presenta un sueño de mala calidad, el 10% padece insomnio persistente y un 3,2% sufre hipersomnia. Aunque el paso del tiempo modifica los patrones de descanso —con sueño más liviano, despertares frecuentes y mayor somnolencia diurna—, los especialistas aseguran que el sueño sí puede mejorar a cualquier edad.

Lee también: El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

“El sueño es como una orquesta: si un instrumento desafina —estrés, medicación, dolor—, todo suena mal. Pero afinando un poco cada parte, la música vuelve a sonar”, explicó la especialista en geriatría y gerontología Carolina Díaz (MN 113458).

En la sociedad persisten creencias erróneas como que “es normal dormir solo 4 horas” o que “después de cierta edad ya no se puede mejorar el sueño”. Falso. Dormir bien no solo es posible: es fundamental para preservar la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

Un mal descanso no solo genera cansancio: puede afectar la memoria, incrementar el riesgo de ansiedad o depresión, favorecer caídas, disminuir la independencia y dificultar el control de enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

Lo principal es identificar las causas físicas, emocionales o ambientales que afectan el sueño; evitar la automedicación; mantener rutinas regulares, practicar actividad física, generar espacios de relajación y evitar pantallas a la hora de ir a la cama.

Existen tratamientos naturales como la fitoterapia (pasiflora, valeriana, melisa) o suplementos como la melatonina, aunque cualquier medicación debe indicarse bajo estricta supervisión profesional.

“Dormir bien es mucho más que descansar: es recuperar energía, fortalecer la memoria, mejorar el humor y renovar las ganas de vivir. Porque nunca es tarde para volver a soñar... y dormir profundamente”, concluyó Díaz, Directora Médica del Centro Hirsch.

Pequeños cambios que ayudan a dormir mejor

En casos persistentes, lo recomendable es acudir a un especialista en sueño. Existen equipos multidisciplinarios que pueden ayudar a evaluar y tratar los trastornos de descanso de manera personalizada.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0