Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:30:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente dijo que la estrategia del líder cocalero responde a una ambición personal que perjudicará a los candidatos del bloque popular. Las elecciones se realizarán el 17 de agosto
Contenido: El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó la estrategia del ex presidente Evo Morales (2006-2019) que llamó a votar nulo en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Según el mandatario, este pedido responde a “una ambición personal y egocéntrica” que beneficiará a los candidatos de oposición.
El jefe de Estado afirmó en un mensaje publicado en la red social X que es “falso” el argumento de que no hay candidatos que representen al movimiento popular. “Todo apunta a que se está orquestando un virtual acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción del voto nulo”, escribió.
En las últimas semanas, sectores afines al ex presidente intensificaron una campaña para promover la anulación del voto en los próximos comicios, luego de que el líder cocalero fuera inhabilitado para disputar la Presidencia.
A través de videos difundidos en el portal de la radio cocalera Kawsachun Coca, sus partidarios instan a rayar la papeleta y a escribir “Evo presidente” como un acto de protesta. “Ese es un voto digno, porque nos quieren obligar a votar por personas nefastas que nunca han sacado adelantado a nuestra patria”, manifestó un dirigente de La Paz en una conferencia de prensa.
De igual forma, mujeres de Chuquisaca leyeron un pronunciamiento en el que denuncian lo que consideran una violación de los derechos políticos del ex presidente y esperan que el voto nulo sea “inmensamente superior al voto del candidato más votado”, lo que a su juicio evidenciará el carácter “excluyente y antidemocrático” de las elecciones.
Morales fue excluido de la votación por una disposición constitucional que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos y él gobernó el país en tres periodos, entre 2006 y 2019.
Tras la ruptura con el Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de la feroz disputa con el presidente Arce, Morales intentó forzar su inscripción como candidato del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), un frente que perdió su personalidad jurídica debido a la aplicación de un principio legal aplicado de manera tardía. En ese sentido, tampoco se pudo canalizar su fuerza política a través de otra sigla ni registrar a sus partidarios en las listas para el Legislativo.
Es la primera vez que el oficialismo participará dividido en las elecciones generales, con el MAS, que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Seguridad) Eduardo del Castillo, y Alianza Popular, que propone la postulación del presidente del Senado y antiguo delfín de Morales, Andrónico Rodríguez. Hasta el lunes también estaba la ramificación de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que anunció su retiro de las elecciones ante su bajo rendimiento en las encuestas.
Según las encuestas de intención de voto, la oposición encabeza la preferencia electoral y Rodríguez es el mejor posicionado de la izquierda pero ocupa entre el tercer y cuarto lugar. En tanto, Copa y Del Castillo no superarían el 2% de la votación. Los sondeos muestran también un alto porcentaje de indecisos.
En ese escenario marcado por la fragmentación, el presidente Arce pidió la reunificación del bloque progresista para evitar “el retorno a un neoliberalismo despiadado”. A través de un video y un pronunciamiento difundido en redes sociales, advirtió que deben hacerlo “antes que sea tarde, la unidad ahora o la derrota mañana”. Su llamado fue ratificado por una convocatoria oficial del MAS a la que no asistió ninguno de los convocados ni los delegados del evismo que también habían sido llamados.
Visitas: 0