Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:31:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología se han creado nuevas formas de almacenar información
Contenido: En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar labores sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
Un sistema de archivos es un conjunto de estructuras y reglas definidas para almacenar, organizar y acceder a los datos en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro o una tarjeta de memoria. Estas estructuras incluyen la partición del disco duro, la jerarquía de carpetas y los nombres de los archivos. El acceso a los archivos se hace mediante el uso del sistema operativo.
Los sistemas de archivos son una parte importante de cualquier sistema informático. Estos nos permiten almacenar y administrar todos nuestros datos para que los podamos encontrar, organizar y usar en el momento adecuado.
Un sistema de archivos es una estructura de organización que permite almacenar, organizar y acceder a los archivos en un dispositivo. Esta estructura se encuentra en todos los dispositivos informáticos, desde teléfonos inteligentes hasta servidores empresariales. El sistema de archivos determina cómo se almacenan y recuperan los datos, así como el tipo de información que se puede guardar. En este sentido, los sistemas de archivos tienen varios usos importantes:
A continuación se presenta una lista de los principales sistemas de archivos:
Cada uno de estos sistemas ofrece diferentes características e implementaciones únicas que los hacen adecuados para determinadas situaciones o necesidades particulares. Por lo tanto, se recomienda investigar cuidadosamente antes de decidir qué sistema usar dependiendo del dispositivo o plataforma a la que se desea acceder
Existen diferentes tipos de sistemas de archivos, cada uno con sus propias características y ventajas.
A continuación se presentan algunos ejemplos:
FAT32 . Es el formato más antiguo y comúnmente utilizado para discos duros y memorias flash. Tiene un límite de tamaño para los archivos y carpetas individuales, lo que lo hace inadecuado para grandes cantidades de datos.
NTFS . Está diseñado principalmente para Windows NT/2000/XP/Vista/7/8/10. Ofrece muchas características avanzadas que permiten el acceso seguro a los archivos, el control de versiones y la compresión de datos entre otras cosas.
HFS+ . Está diseñado para Mac OS X 10.0 o posterior y es compatible con todas las versiones anteriores desde System 1 hasta Mac OS 9. Soporta la seguridad basada en permisos, así como la compresión de datos nativa del sistema operativo Mac OS X.
Ext4 . Es un sistema de archivos Linux avanzado que ofrece mejoras significativas en comparación con las versiones anteriores (ext2 y ext3). Entre sus características destacan la compatibilidad mejorada con dispositivos flash USB, así como mayor rendimiento y fiabilidad en situaciones críticas como fallas del sistema o pérdida repentina del suministro eléctrico.
ExFAT . Está diseñado para ser compatible con varios sistemas operativos, incluyendo Windows XP/Vista/7/8/10, Mac OS X 10.6 o superior e incluso algunas distribuciones Linux más recientes (como CentOS 6). Ofrece mejor rendimiento que FAT32 pero no tiene mucha compatibilidad con herramientas avanzadas como el controlador RAID u otros dispositivos externos avanzados.
Visitas: 0