Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:09:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estudios recientes advierten sobre los peligros del abuso de suplementos sin el acompañamiento de un profesional de la salud. La importancia de una dieta variada y equilibrada, según los expertos
Contenido: Pocas ideas han calado tan hondo como la promesa de que “más vitaminas” conducen a una vida sin enfermedades, pero la ciencia sostiene que el verdadero secreto está en el equilibrio. Instituciones como Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Johns Hopkins Medicine insisten en que los excesos pueden ocasionar problemas de salud, incluso cuando se trata de nutrientes esenciales.
Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables. El cuerpo las utiliza para regular el metabolismo, fortalecer el sistema inmunológico, facilitar el crecimiento, proteger las células y formar tejidos y huesos. Son esenciales, pero pocas se producen de manera natural, lo que obliga a obtenerlas en cantidades justas a través de la alimentación.
Expertos señalan que conviene buscar las vitaminas en el plato cotidiano y no en el frasco, ya que el mal uso de suplementos puede derivar en toxicidad y efectos no deseados. Por lo cual, antes de incluir alguno de estos nutrientes, es esencial contar con el acompañamiento de un profesional de la salud.
A continuación, una guía elaborada a partir de Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Johns Hopkins Medicine sobre los beneficios, riesgos y alimentos fuente de cada vitamina esencial:
Las revisiones de Johns Hopkins Medicine muestran que los suplementos vitamínicos, en la mayoría de los adultos, no previenen enfermedades crónicas ni ofrecen ventajas sobre una dieta equilibrada. “No existe un atajo en pastillas para la salud”, sostuvo Larry Appel. Un análisis de 450.000 personas no halló beneficios en la reducción de enfermedades cardíacas o cáncer.
La suplementación solo se justifica en casos específicos y bajo control médico, como el ácido fólico en mujeres fértiles. El exceso de vitaminas solubles en grasa (A, D, E, K) puede causar toxicidad, y las hidrosolubles también presentan riesgos si se superan las dosis.
Según Beth Czerwony, ante síntomas como convulsiones, fatiga o alteraciones digestivas tras megadosis, es clave consultar de inmediato al médico. Nunca superar el 100% de la dosis diaria recomendada sin supervisión.
Consejo central: ante sospecha de déficit o malestar, no automedicarse ni aumentar dosis por cuenta propia. Consulte siempre a un profesional.
Una dieta rica en colores y variedad garantiza casi siempre el aporte de micronutrientes necesarios, según Mayo Clinic y Cleveland Clinic. Frutas, verduras, granos enteros, legumbres, lácteos, carnes y pescados cumplen con los requerimientos sin provocar excesos.
Para quienes siguen regímenes restringidos, están embarazadas o afrontan problemas digestivos, el médico puede indicar suplementos de manera precisa y segura, ajustando dosis y tiempos según las necesidades particulares.
Los alimentos frescos, además de vitaminas y minerales, traen fibra, antioxidantes y fitonutrientes que no vienen en forma de pastilla. Por eso, una alimentación inteligente supera cualquier promesa de los suplementos para el bienestar diario.
Formación y consulta profesional sostienen la nutrición del futuro: aprender a comer, elegir bien y confiar en los especialistas, asegura salud a largo plazo y reduce el riesgo de efectos secundarios no deseados.
Visitas: 0