Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:51:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ingenico y Cielo presentan Palm Vein, una tecnología que permite pagar sin contacto ni dispositivos, prometiendo mayor seguridad y comodidad en tiendas y cafeterías del país sudamericano
Contenido: El acto de realizar pagos con la palma de la mano, sin contacto y sin necesidad de tarjetas físicas, teléfonos móviles o relojes inteligentes, se acerca a convertirse en una realidad gracias a la colaboración entre la empresa Ingenico y Cielo.
Ambas compañías pusieron en marcha la fase experimental de un sistema basado en la biometría de las venas de la palma, tecnología denominada Palm Vein, que promete modificar la experiencia de compra y elevar los estándares de seguridad en el ámbito comercial.
El primer ensayo público del proyecto se desarrolló en una cafetería ubicada en la propia sede de Cielo, en Barueri, São Paulo. Allí, en un entorno controlado y bajo la supervisión del laboratorio de innovación Garagem, usuarios pudieron probar el nuevo método de pago.
El procedimiento es sencillo, basta con registrar la palma de la mano, vincularla a una tarjeta (de débito, crédito o prepago) y, en el momento de la compra, colocar la mano sobre el sensor biométrico. En menos de cinco segundos, el sistema identifica al usuario y aprueba la transacción, sin requerir contacto directo ni dispositivos adicionales.
La tecnología Palm Vein utiliza sensores infrarrojos capaces de captar el patrón único de las venas presentes en la palma de cada individuo, una característica que persiste incluso entre gemelos idénticos y que es prácticamente imposible de replicar.
Ese patrón se transforma en una plantilla biométrica cifrada y almacenada bajo estrictos protocolos de seguridad. Esta medida fortalece la privacidad y brinda garantías tanto a consumidores como a empresarios sobre la protección de sus datos personales.
Las aplicaciones de este sistema trascienden la simple comodidad. Según Carlos Alves, vicepresidente de Tecnología y Negocios de Cielo, el pago biométrico aporta beneficios concretos en varios frentes: elimina la necesidad de recordar contraseñas, disminuye el tiempo de espera en las cajas y ayuda a reducir tanto fraudes como robos, ya que hace innecesarios métodos tradicionales basados en tarjetas o dispositivos móviles.
Además, la experiencia sin contacto resulta más higiénica, adaptándose mejor a los nuevos hábitos pospandemia y a la demanda creciente de soluciones ágiles en el comercio minorista.
La respuesta positiva a la Prueba de Concepto en Brasil no es una sorpresa. Ingenico ya puso en marcha programas similares en Estados Unidos, Canadá y Francia, donde el sistema fue perfeccionado antes de presentarse ante consumidores brasileños. Marin Mignot, director ejecutivo de Ingenico, explicó que la idea ha sido adaptar el avance tecnológico internacional a las expectativas, hábitos y normativa local.
En Asia, particularmente en China, el uso de la palma de la mano como medio de pago biométrico ya está extendido, pero para América Latina se trata de una pionera apuesta que podría redefinir la relación de los consumidores con el dinero y los bancos.
El funcionamiento interno del sistema incluye a la empresa Fulcrum Biometrics, experta en identificación automatizada, que aportó su know-how para diseñar tanto la infraestructura como los algoritmos que convierten a la palma de la mano en una llave segura de acceso al universo de pagos digitales.
La asociación entre Ingenico, Cielo y Fulcrum apunta a desarrollar una solución escalable, eficiente y confiable tanto para pequeños comercios como para grandes cadenas.
No obstante, la introducción masiva de este método aún enfrenta retos. Para utilizarlo, los establecimientos deben invertir en la adquisición del equipo necesario, del mismo modo que se equipan hoy con terminales tradicionales.
Aunque la tecnología ha demostrado ser segura y veloz, la etapa experimental sigue en marcha, con el objetivo de detectar eventuales ajustes requeridos y establecer procedimientos adecuados para la integración en entornos comerciales de diversa envergadura.
Los especialistas coinciden en que la biometría de la palma representa uno de los mecanismos de autenticación más robustos del mercado. Al aprovechar el patrón venoso, único e inalterable, el sistema mitiga riesgos de suplantación de identidad y minimiza el margen de error propio de otras tecnologías.
Visitas: 0