Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ambos fenómenos mantienen en alerta a agencias meteorológicas internacionales, que analizan su posible evolución ante condiciones atmosféricas propicias para el fortalecimiento
Contenido: El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó el avance del huracán Iona en la cuenca central del Pacífico, al sur-sureste de las islas de Hawái. Este ciclón alcanzó la categoría 3 según la escala Saffir-Simpson durante la noche del lunes, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 21 kilómetros por hora. Iona se ubica aproximadamente a 1.271 kilómetros al sureste de Honolulu en aguas abiertas, según información publicada en los boletines oficiales del NHC.
Junto a Iona, la tormenta tropical Keli emerge como el segundo sistema activo en la región. Keli se formó el lunes y se localiza a cerca de 1.545 kilómetros al sureste del archipiélago hawaiano. Los pronósticos oficiales señalan que Keli mantiene vientos máximos de 64 kilómetros por hora y que, al igual que Iona, sigue una trayectoria hacia el oeste sin que se esperen impactos relevantes en tierra firme. El Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta no representa amenaza para las islas, más allá de posibles incrementos en el oleaje costero.
Los dos sistemas ciclónicos refuerzan la vigilancia en la región durante la temporada 2025. El NHC ha intensificado el monitoreo para registrar posibles variaciones en intensidad o trayectoria que pudieran modificar el escenario actual. Las autoridades continúan emitiendo avisos y actualizaciones periódicas para garantizar el flujo de información a la población y autoridades estatales y locales.
El huracán Iona fue detectado a 1.271 kilómetros al sureste de Honolulu, desplazándose en aguas abiertas del océano Pacífico central y sin representar peligro para tierra firme. La última actualización del NHC fijó su recorrido hacia el oeste a una velocidad de 21 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora. Por otro lado, la tormenta tropical Keli permanece aproximadamente a 1.545 kilómetros al sureste de Hawái, también sobre mar abierto y bajo vigilancia de las agencias meteorológicas estadounidenses.
El Centro Nacional de Huracanes destaca que, según los pronósticos, ninguno de los dos sistemas representa riesgos directos para las islas hawaianas. El trayecto estimado para Iona indica que continuará desplazándose hacia el oeste durante el martes con posible fortalecimiento, antes de iniciar un periodo de debilitamiento el miércoles. Keli mantiene su estatus de tormenta tropical y se espera que evolucione a depresión tropical hacia mediados de semana. Únicamente se anticipan alteraciones en el oleaje de la región y no se prevén afectaciones materiales o de seguridad para la infraestructura o los habitantes en Hawái.
La vigilancia de ciclones tropicales en el Pacífico central recae principalmente en el Centro Nacional de Huracanes y el Central Pacific Hurricane Center, que emiten avisos y boletines oficiales con base en análisis de datos satelitales, mediciones atmosféricas y modelos de predicción. Ambos organismos coordinan los reportes para las autoridades federales, estatales y locales, así como para la comunidad marítima, que mantiene operaciones en aguas internacionales y territoriales cercanas a Hawái. FOX Weather se suma como un canal de divulgación de los datos analizados por el NHC, respaldando la información facilitada sobre la evolución y previsión de Iona y Keli.
El boletín más reciente del NHC incluyó la actualización del estado de otras perturbaciones en la cuenca del Pacífico norte. Una zona de baja presión identificada como EP98, situada a unas 2.414 kilómetros al este-sureste de Hawái, muestra un 60% de probabilidad de desarrollo a depresión o tormenta tropical en los próximos dos días. Otra área, al sur de México, alcanzó un 80% de probabilidad en el mismo periodo. Las agencias mantienen atención sobre estos fenómenos por el potencial impacto en el tráfico marítimo y, eventualmente, en las zonas costeras.
Hawái es uno de los 50 estados de Estados Unidos, anexado en 1898 y admitido como estado en 1959. Todos los eventos meteorológicos en la zona se contabilizan y monitorean como parte del territorio estadounidense. El NHC y el Central Pacific Hurricane Center actualizan y publican alertas específicas para la isla y para la región del Pacífico central de manera continua, de acuerdo con las normativas del gobierno federal.
Aunque las trayectorias actuales descartan afectaciones directas de Iona y Keli en Hawái, el monitoreo constante responde a la experiencia acumulada de temporadas anteriores en que sistemas ciclónicos han afectado el suministro eléctrico, el transporte y las actividades portuarias y turísticas. El oleaje generado por los actuales sistemas puede traducirse en advertencias para la navegación y actividades recreativas en las costas hawaianas, según los lineamientos del Servicio Meteorológico Nacional.
La designación de huracán categoría 3 implica que Iona presenta vientos superiores a los 179 kilómetros por hora y puede generar impactos en zonas vulnerables. La tormenta tropical Keli, con vientos de 64 kilómetros por hora, se clasifica como sistema de menor potencia aunque persiste la vigilancia ante posibles cambios en intensidad y trayectoria. La estructura de avisos del NHC prioriza la difusión inmediata de variaciones relevantes para la seguridad marítima y las comunidades isleñas bajo jurisdicción estadounidense.
Visitas: 0