Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:01:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro
Contenido: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó el lunes a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a reconsiderar la imposición de un arancel adicional del 50 % sobre los productos brasileños, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Lula realizó la petición durante un acto en el estado de Río de Janeiro y señaló que espera que Trump “reflexione sobre la importancia de Brasil y decida sentarse a negociar”, aludiendo a la necesidad de resolver diferencias mediante el diálogo y no con anuncios unilaterales.
Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por acusaciones de planear un golpe de Estado para impedir la asunción de Lula. La postura del Gobierno estadounidense fue comunicada en una carta dirigida a Lula y publicada en la red social del mandatario estadounidense a principios de mes.
El Gobierno brasileño ha intentado reactivar canales de intermediación con Estados Unidos, pero hasta el momento no lo ha conseguido. Autoridades brasileñas confirmaron que no se ha celebrado ninguna nueva ronda de conversaciones diplomáticas desde el mes pasado y que una contrapropuesta enviada en mayo quedó sin respuesta por parte de Washington. Lula subrayó que “no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”.
El presidente brasileño puntualizó que no es posible negociar sobre asuntos de soberanía nacional ni sobre las responsabilidades del poder judicial y reiteró que la apertura de mercados para productos brasileños exige diálogo y persistencia. Lula relacionó la sanción estadounidense con gestiones del diputado Eduardo Bolsonaro en favor de impedir que su padre, Jair Bolsonaro, sea procesado y encarcelado, señalando que “el pueblo brasileño no merece ese sacrificio”.
En torno a los recursos minerales, Lula defendió la soberanía nacional sobre los minerales críticos del país, según la declaración del encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil sobre el interés de Washington en estos recursos. De acuerdo con Lula, la investigación, explotación y comercialización de minerales usados en tecnología avanzada será supervisada por el Gobierno brasileño. “Si son tan importantes, los vamos a aprovechar nosotros. No voy a dejar que otros lo tomen”, aseguró.
Lula destacó que su gobierno ha establecido una asociación con empresas privadas para inventariar los recursos minerales en el país, que solo se conocen en un 30%, remarcando que la autorización para explorar no incluye el derecho de vender ni los minerales extraídos ni las áreas de explotación sin el aval gubernamental, ya que “son propiedad del pueblo brasileño”.
A pocos días de la entrada en vigor del arancel, la falta de comunicación deja a Brasil con opciones limitadas para negociar una salida al conflicto comercial con Estados Unidos.
(Con información de Reuters y EFE)
Visitas: 0