Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:43:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Keith Jesperson, “El Asesino de la Cara Feliz”, quiere a Bryan Kohberger como compañero de prisión

Portada

Descripción: El autor de una serie de asesinatos brutales propone albergar a otro criminal de alto perfil para evitar que sea asesinado como Jeffrey Dahmer

Contenido: En la Penitenciaría Estatal de Oregón, ubicada a unos 765 kilómetros de Kuna, Idaho, conviven delincuentes peligrosos bajo estrictas medidas de seguridad. En ese lugar, Keith Jesperson, conocido como el asesino en serie “Happy Face” (“El Asesino de la Cara Feliz”), cumple múltiples cadenas perpetuas y, según informó Fox News Digital, expresó su deseo de que Bryan Kohberger, recientemente condenado por el asesinato de cuatro estudiantes en Idaho, comparta su destino penitenciario para garantizar su seguridad.

Jesperson, quien en la década de 1990 asesinó al menos a ocho mujeres y se hizo célebre por dibujar “caritas felices” en sus cartas enviadas a las autoridades y medios de comunicación, expuso su argumento en una nota que envió al exministro de prisiones, Keith Rovere.

“Su mayor esperanza es que lo transfieran aquí, a la prisión de máxima seguridad de Oregón, para estar lejos de quienes quieren hacerse un nombre matándolo”, escribió Jesperson en una comunicación compartida por Rovere con Fox News Digital. Jesperson añadió que “esta prisión recibe reclusos de otros estados para protegerlos del drama”.

Jesperson basó su sugerencia en la existencia de acuerdos entre algunos estados del oeste de Estados Unidos para el traslado de reclusos especialmente vulnerables. Estos pactos buscan proteger a los presos de alto perfil mediante traslados interestatales cuando existen amenazas a su seguridad, necesidades particulares de alojamiento o problemas de hacinamiento. No obstante, Idaho no forma parte de ese convenio, y hasta el momento las autoridades penitenciarias estatales no han expresado la intención de transferir a Kohberger.

En otra carta dirigida a Rovere, Jesperson manifestó que incluso planea tomar acción directa. “Escribiré al Departamento Correccional de Idaho para decirles que consideren enviar a Kohberger aquí para ahorrarles los problemas de seguridad de alto riesgo que implica protegerlo en Idaho”, afirmó.

Rovere, quien conduce el pódcast “El lado más ligero del crimen real”, expuso ante el medio que, a su entender, Kohberger tendría dificultades para adaptarse a la vida penitenciaria por carecer, en palabras de Rovere, de “inteligencia callejera e inteligencia carcelaria”. Las dificultades sociales de Kohberger quedaron expuestas tanto en la cobertura mediática previa al acuerdo judicial como durante el juicio mismo.

Bryan Kohberger, de 30 años, evitó la pena de muerte tras aceptar cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por los asesinatos de Madison Mogen (21 años), Kaylee Goncalves (21 años), Xana Kernodle (20 años) y Ethan Chapin (20 años). Las víctimas, estudiantes universitarios en Idaho, fueron atacadas en su residencia mientras dormían. Se espera que permanezca en aislamiento varias semanas hasta que las autoridades penitenciarias decidan su lugar de reclusión definitivo en la Institución de Máxima Seguridad de Idaho, en Kuna.

La sugerencia de Jesperson no resulta descabellada en el contexto de la historia reciente de las prisiones estadounidenses. El propio Jesperson aseguró: “En la población general, será señalado de inmediato y convertido en blanco de quienes lo consideran débil por cometer ese tipo de asesinato. Lo más probable es que Idaho lo ponga bajo custodia protectora como a Jeffrey Dahmer. Pero todos sabemos cómo terminó eso".

El Departamento Correccional de Idaho, citado por Fox News Digital, declaró que la seguridad del personal y de la población son una prioridad en todos los procedimientos, incluida la asignación de espacios para los reclusos.

Sobre el procedimiento para nuevos internos, Blake López, portavoz del departamento, explicó que “una vez bajo custodia del IDOC, la persona pasa por un proceso en la Unidad de Recepción y Diagnóstico (RDU) para evaluar sus necesidades y determinar la ubicación de vivienda adecuada”. López aclaró que este proceso dura entre 7 y 14 días: “Esperamos hasta que la persona complete la RDU para determinar su clasificación, ubicación de vivienda y privilegios”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0