Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:05:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El control sobre el acceso de las aplicaciones al micrófono es esencial para evitar escuchas, anuncios personalizados y riesgos de espionaje digital en la vida cotidiana
Contenido: El desarrollo tecnológico ha traído consigo avances considerables en la vida diaria, pero también ha abierto la puerta a riesgos inéditos en materia de privacidad. En la actualidad los usuarios de dispositivos inteligentes han advertido una situación inquietante, por ejemplo, después de conversar en voz alta sobre un producto o un destino, comienzan a recibir anuncios personalizados en el móvil.
Lejos de considerarse una simple coincidencia, este fenómeno se asocia cada vez más al acceso que muchas aplicaciones tienen al micrófono del dispositivo, a menudo sin el consentimiento claro del usuario.
El acceso al micrófono es una condición indispensable para el funcionamiento de asistentes de voz como Siri o Google Assistant. Estas herramientas requieren estar siempre atentas para responder a comandos y, por tanto, se mantienen en escucha permanente.
Sin embargo, la lista de aplicaciones que pueden obtener este permiso es mucho más amplia y no siempre está alineada con las necesidades reales de los servicios que ofrecen. La situación se agrava cuando, de manera inadvertida, el usuario concede permisos a aplicaciones aparentemente inofensivas, las cuales pueden activar el micrófono en momentos no deseados y recolectar información privada sin ninguna señal visible.
La sospecha de escuchas no autorizadas ha dado lugar a denuncias, investigaciones y, sobre todo, a una creciente preocupación sobre el alcance real de la vigilancia digital. El modo en que los datos son recolectados y monetizados por actores de publicidad y marketing, así como la posibilidad de que terceros accedan a diálogos privados, convierte la gestión de permisos en un tema central de la ciberseguridad actual.
Los expertos coinciden en que la solución más efectiva para frenar esta intromisión es revisar y desactivar el acceso al micrófono en todas las aplicaciones que no lo requieran específicamente.
Este ajuste básico marca una diferencia sustancial en la protección diaria de la información personal y limita las oportunidades para que la tecnología actúe fuera de los márgenes permitidos.
El proceso para controlar estos permisos es directo, aunque varía ligeramente según el sistema operativo y modelo del teléfono.
La recomendación general es restringir el acceso al micrófono únicamente a las aplicaciones donde la función es imprescindible, como los propios asistentes de voz o apps de videollamadas. En todo lo demás, un enfoque restrictivo suma protección sin perder funcionalidad relevante.
La importancia de este ajuste va más allá de evitar publicidad personalizada. Cuando una aplicación obtiene acceso sin autorización al micrófono, se expone al usuario a riesgos significativos, como la captura y grabación de conversaciones privadas, la filtración de información confidencial y la manipulación de datos sensibles.
En escenarios más graves, estos accesos pueden ser explotados por ciberdelincuentes para actividades de espionaje, chantaje o robo de identidad.
En la actualidad, donde los dispositivos móviles acompañan al usuario en cada momento y cada lugar, preservar la privacidad requiere una actitud proactiva. Supervisar el acceso al micrófono es una medida de autodefensa digital al alcance de todos y una barrera real frente a uno de los riesgos más sutiles y extendidos en la era de la inteligencia tecnológica.
Visitas: 0