Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mayoría de electrodomésticos modernos cuentan con funciones inteligentes que permiten ahorrar dinero y mantener el interior del hogar confortable y fresco
Contenido: Durante los meses de verano, el uso prolongado de aire acondicionado es una de las principales causas del incremento en la factura eléctrica en los hogares. Mantener los ambientes frescos frente a las temperaturas extremas suele traducirse en un consumo mayor, que impacta de forma directa en el costo del servicio de energía.
En este contexto, el desafío consiste en encontrar un equilibrio entre el confort térmico y el ahorro energético. El ajuste adecuado de la temperatura, el uso de funciones inteligentes y la combinación de electrodomésticos permiten a los usuarios mantener una sensación agradable en sus espacios,
Por esta razón, conocer buenas prácticas es clave, para evitar sorpresas en la factura a fin de mes y conservar un ambiente óptimo en el hogar.
La empresa de energía Repsol sugiere mantener el aire acondicionado en verano en un rango entre los 24ºC y los 26ºC. Esta medida responde tanto a criterios de eficiencia energética como de bienestar para quienes se encuentran en el ambiente climatizado.
“Por un lado, cuando las temperaturas exteriores son especialmente altas, hay que evitar una diferencia de más de 12ºC entre la temperatura interior y exterior”, señala Repsol. Una diferencia excesiva puede favorecer la aparición de síntomas de resfriado y afectar negativamente la salud.
Hay que prestar atención a la dirección del flujo de aire. “Es recomendable dirigir el flujo de aire frío hacia arriba, porque es más denso que el aire caliente y, por lo tanto, tiende a descender”, explica la compañía.
La configuración de la temperatura es uno de los principales factores que incide en el consumo eléctrico del aire acondicionado. Un solo grado menos puede incrementar el gasto energético hasta en un 8%.
Por eso, los expertos remarcan la relevancia de establecer “una temperatura confortable pero moderada, evitando extremos que aumenten innecesariamente el consumo de energía”.
Ajustar el termostato a 24ºC-26ºC no solo mantiene un ambiente agradable sino que permite reducir el precio final de la factura de luz. La elección de temperaturas más bajas suele ser tentadora en los días de mayor calor, aunque el aumento de la potencia requerida se traduce rápidamente en un gasto superior al esperado.
“Elegir la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar es posible utilizando el modo ‘ECO’ que ofrecen la mayoría de aparatos”, destacan los expertos. Activar esta función permite optimizar el rendimiento del dispositivo y disminuir el consumo eléctrico, sin afectar la sensación de frescura.
El modo “ECO” regula el funcionamiento del compresor y otros componentes, favoreciendo ciclos de trabajo más eficientes y pausados.
Esta modalidad resulta muy útil durante el horario nocturno, cuando la temperatura exterior desciende y el aparato puede operar a menor potencia sin que el confort se vea comprometido.
Una de las estrategias más eficientes sugeridas es el uso simultáneo de ventiladores y aire acondicionado. Esta técnica posibilita una mejor distribución del aire frío en la habitación, contribuyendo a mantener una temperatura homogénea con menos esfuerzo del compresor.
“Los ventiladores ayudan a circular el aire fresco por toda la habitación, permitiendo un mayor confort con la posibilidad de ajustar la temperatura del aire acondicionado a un nivel ligeramente más alto”, detalla la compañía.
Al incrementar la circulación del aire fresco, el espacio climatizado se percibe más agradable, lo que hace innecesario recurrir a temperaturas muy bajas en el termostato y supone una reducción directa en el consumo energético.
La utilización de temporizadores y termostatos inteligentes representa otra herramienta de gran utilidad para optimizar el ahorro. Según Repsol, “la programación y el uso de termostatos inteligentes son herramientas muy útiles para ahorrar energía”.
Programar el encendido y apagado del electrodoméstico, así como ajustar la temperatura de acuerdo con la presencia de personas en el hogar, previene el gasto innecesario.
Los termostatos modernos incluso permiten el control remoto a través del teléfono y el análisis de hábitos, ayudando a conseguir el equilibrio entre confort y eficiencia.
Visitas: 0