Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:52:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

4 formas de cambiar el tiempo en redes sociales haciendo ‘scroll’ por cuidados para tu cerebro

Portada

Descripción: La psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante

Contenido: El ritmo acelerado de la vida cotidiana y la constante exposición a diversos estímulos han llevado a muchas personas a confundir descanso con actividades que, lejos de relajar la mente, sólo contribuyen a su sobrecarga. Revisar redes sociales o comer sin atención plena no permite que el cerebro recupere su equilibrio, sino que agrega aún más ruido a un sistema mental ya saturado.

En este contexto, la psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante. A continuación, presenta cuatro prácticas que, según su experiencia profesional, ayudan a reducir el agotamiento interno y favorecen el descanso mental.

La primera recomendación de la psicóloga es establecer diez minutos diarios de silencio sensorial. Consiste en sentarse en un espacio tranquilo, sin pantallas, música ni conversaciones, cerrar los ojos y prestar atención al silencio propio. Esta pausa funciona como una desconexión interna que permite al cerebro reducir la sobrecarga acumulada.

La segunda práctica sugerida implica una breve descarga física. Durante medio minuto, se recomienda contraer todos los músculos del cuerpo hasta temblar—incluyendo puños, mandíbula y pies—para luego relajar de golpe. Esta acción facilita la liberación de tensión y ayuda a aliviar el estrés retenido.

Como tercer consejo, Arbonova propone aplicar una dieta visual selectiva. Esto implica retirar de la vista elementos que generen ruido visual, como escritorios desordenados, múltiples pestañas abiertas en el navegador o videos reproduciéndose en segundo plano. Contar con un entorno despejado contribuye a una percepción mental más clara.

Por último, la psicóloga sugiere una técnica para interrumpir el diálogo interno obsesivo. Cuando comienzan pensamientos como “no llego” o “¿qué pasa si...?”, se debe expresar en voz alta la palabra “stop”. Este acto corta el flujo mental repetitivo, ayudando a recuperar el control sobre la propia atención.

Las pautas descritas por Irina Arbonova se enfocan en crear pausas conscientes y ambientes más favorables para la mente, resultando en prácticas accesibles para quienes buscan reducir la saturación mental y cuidar su salud emocional.

Estas prácticas también buscan reemplazar el uso de redes sociales como forma de descanso. El objetivo es ofrecer alternativas que permitan al cerebro recuperarse realmente, en lugar de exponerlo a más estímulos y mantenerlo en estado de alerta.

Al incorporar estos ejercicios en la rutina diaria, las personas pueden experimentar una sensación de descanso más profundo y efectivo, sin recurrir a actividades digitales que, en muchos casos, incrementan la fatiga mental.

Contraer los músculos del cuerpo hasta temblar consiste en tensarlos de forma intensa y sostenida, haciéndolos rígidos por unos segundos. Para lograrlo, basta ejercer presión o fuerza en la zona que se quiere tensar. Por ejemplo:

El objetivo es sentir los músculos duros y tensos durante unos segundos, y luego relajarlos para notar el cambio.

Tras varias horas frente a la computadora, es fundamental cuidar la salud visual para evitar fatiga y molestias. Una de las recomendaciones más efectivas es aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la vista de la pantalla y enfocar la mirada durante 20 segundos en un objeto que esté a unos 20 pies, aproximadamente seis metros de distancia.

También resulta útil ajustar el brillo de la pantalla, parpadear con frecuencia para mantener los ojos hidratados y realizar pausas regulares lejos del monitor. Estas acciones contribuyen a reducir la tensión ocular y favorecen el bienestar tras largas jornadas de trabajo digital.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0