Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:27:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los 3 electrodomésticos que también sufren en el verano por altas temperaturas: cómo cuidarlos

Portada

Descripción: Aspectos como la ubicación, la limpieza y el uso correcto de cada aparato previene malos olores en su interior y reduce los incrementos de consumo de energía y pagos de dinero

Contenido: Durante el verano, las altas temperaturas incrementan el trabajo que realizan los electrodomésticos, como refrigeradores, lavadoras y aires acondicionados. Expertos advierten que este esfuerzo extra puede repercutir en su eficiencia, aumentar el consumo energético y provocar averías que acortan la vida útil de los aparatos.

El refrigerador que nunca se detiene, la lavadora utilizada con mayor frecuencia y el aire acondicionado sometido a jornadas prolongadas forman parte de la rutina diaria cuando el termómetro sube, unos hábitos que pueden ocasionar problemas si no se toman precauciones.

Factores como la ubicación, la limpieza, la gestión de la carga y el aprovechamiento de las horas más frescas influyen en el rendimiento y la durabilidad de estos electrodomésticos. Se abordan las principales pautas para enfrentar el impacto del calor en los tres aparatos del hogar que más sufren durante el verano.

Situar el refrigerador próximo a ventanas, hornos u otras fuentes de calor obliga al motor a trabajar más de lo habitual para mantener la temperatura interna. Esta demanda energética incrementada no solo eleva el costo en la factura de electricidad, sino que acelera el desgaste de las piezas esenciales del aparato.

Los expertos, como la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), aconsejan colocar estos aparatos en lugares alejados de la luz solar directa y permitir suficiente espacio detrás para asegurar una ventilación adecuada.

Además, disponer de una zona ventilada evita la acumulación de calor en el entorno inmediato del electrodoméstico. Según la OCU, esta simple medida permite una reducción del riesgo de fallos y un ahorro en el consumo de energía, haciendo el funcionamiento más eficiente incluso durante los días más calurosos.

La limpieza de los componentes clave contribuye de forma directa a la eficiencia en el funcionamiento. En el caso de los refrigeradores, es fundamental eliminar el polvo de las bobinas traseras y limpiar el congelador con regularidad.

Asimismo, la OCU sugiere vaciar y limpiar el refrigerador antes de ausentarse por vacaciones largas, manteniendo la puerta abierta para evitar la acumulación de moho.

En las lavadoras, prestar atención al filtro y al cajetín del detergente previene malos olores y el desarrollo de moho dentro del tambor. Dejar la puerta abierta después de cada uso facilita la ventilación y colabora en la prevención de problemas asociados a la humedad.

El mantenimiento constante contribuye tanto a la eficiencia energética como a la prolongación de la vida útil de los aparatos, evitando reparaciones costosas y mejorando el rendimiento general.

Sobrecargar la lavadora, aunque parece una solución práctica para ahorrar tiempo y energía, puede resultar contraproducente. Esta práctica obliga a la máquina a realizar esfuerzos adicionales, reduciendo la calidad del lavado y generando un desgaste prematuro de componentes como rodamientos o motores.

Respetar las indicaciones del fabricante sobre el peso y la distribución de la carga permite una circulación adecuada de agua y detergente.

Una carga equilibrada favorece el cuidado tanto de la ropa como de la estructura interna de la lavadora. Las altas temperaturas del verano intensifican el trabajo del aparato. Utilizarlo de forma responsable es clave para mantener su funcionamiento óptimo y evitar averías mayores a largo plazo.

La revisión y el mantenimiento regular del aire acondicionado previenen fallos repentinos y aseguran un rendimiento óptimo. Antes de la llegada del verano, los especialistas aconsejan inspeccionar los filtros, limpiar conductos y verificar el estado general del sistema.

Detectar a tiempo ruidos extraños, olores o cualquier mensaje de error facilita la intervención técnica antes de que se presenten averías graves. Además, acudir al servicio técnico ante los primeros síntomas es clave para evitar costosas reparaciones y extender la vida útil del aparato.

El uso intensivo propio del verano exige que estos sistemas se encuentren en perfectas condiciones para soportar jornadas prolongadas sin perder eficacia ni aumentar el consumo energético por deficiencias técnicas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0